Historia

La Historia detrás del Origen de las Máquinas CNC

En el año 1945, las herramientas automatizadas comenzaron a aparecer en las plantas  de producción de la fuerza aérea de los USA, por los años 1950, los primeros pasos en la utilización de la informática en la manufactura, cuando una empresa fabricada hélices de helicóptero, buscaba una solución que le uniera la repetitividad, precisión  y rapidez  en la fabricación de sus productos, tales características, eran similares a aquellas tareas realizadas por las centrales de procesamiento de datos de las computadoras.


El concepto de Control Numérico fue desarrollado por John Parsons, con el objetivo de producir mejoras en la industria de aviación, con esto se iniciaron una serie de estudios y proyectos en el Instituto Tecnológico de Massachussets en 1949. 



El principal objetivo durante las investigaciones fue el de crear una fresadora experimental en el Laboratorio de Servomechanisms en el Instituto. 




“La Fresadora Cincinnati Hydro-Tel con Husillo-Vertical fue el punto de partida. Fue modificada numerosas veces: la mesa, el carro transversal, los controles fueron removidos, y las tres transmisiones hidráulicas de velocidad variable fueron instaladas y conectadas al tornillo de avance, etc.” American Machinist. Agosto (1996) 


En 1951, el sistema fue ensamblado, y comenzó la aplicación de los estudios. En 1953 se tenía suficiente información para describir el uso práctico de ésta y el posible desarrollo. Un estudio de 24 páginas apareció en American Machinist el 25 de Octubre de 1954. 

La primer máquina CNC que redujo la producción de 8 horas a 15 minutos fue desarrollada por John Runyon. En 1956, la Fuerza Aérea de Estados Unidos aceptó la propuesta para producir el lenguaje de programación de control numérico. 





Las primeras máquinas CNC comerciales se presentaron en la feria Nacional Machine Tool Show de 1955.



 Estas máquinas de la primera y segunda generación de controladores no tenían memoria. El controlador tenía que ser alimentado con instrucciones, de una en una desde una fuente externa, como puede ser un lector de cinta. El controlador aceptará una sola instrucción (o comando), ejecuta ese comando, aceptará el comando siguiente, lo ejecutará y así sucesivamente.

Si bien de inmediato se demostró que estas máquinas CNC podían ahorrar costes, eran tan diferentes que su uso tardó en hacerse popular entre los fabricantes. Con el fin de promover su adopción, el ejército de Estados Unidos compró 120 máquinas de control numérico y las prestó a varios fabricantes para que pudieran familiarizarse con ellas. El lenguaje estándar G-Code se desarrolló en el Laboratorio de Servomecanismos del MIT en 1958, siendo adoptado por muchos fabricantes de maquinaria.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario