Tornos
Se considera a los tornos la máquina más antigua del mundo, el torno
básico tiene las siguientes partes principales: bancada, cabezal, contrapunta,
carro corredizo.
Los tipos de torno existen para
diversas aplicaciones se pueden listar como sigue: tornos mecánicos rápidos,
horizontales, verticales, automáticos, cada categoría influye una gran variedad
de tornos y aditamentos, lo cual también depende del volumen
de producción requerido.
Se acostumbra especificar el
tamaño del torno mecánico con el diámetro máximo admisible y la distancia entre
centros, cuando la contrapunta está al ras con el extremo de la bancada, el
diámetro máximo sobre las guías debe ser mayor que el diámetro nominal.
Los tornos modernos se construyen
con la capacidad de velocidades, rigidez y consistencia mecánica
para aprovechar al máximo los nuevos y más fuertes materiales para
herramientas. Las velocidades óptimas para tornear depende de factores como el
material de la pieza de trabajo y su condición, profundidad de corte. y el tipo
de herramienta de corte. Las velocidades de corte se deben de aumentar de la
siguiente orden: Aceros de alta velocidad, aleaciones
fundidas, carburo soldado con soldadura
fuerte, carburo ajustable. Conforme aumenta la profundidad de corte, hay que
reducir la velocidad.
Las taladradoras verticales se
suelen designar por una dimensión que indica en forma aproximada el diámetro
del círculo más grande que se puede taladrar en su centro. Debajo de la máquina.
Las taladradoras para trabajo pesado del tipo vertical, con transmisión por
completo con engranes para la velocidad del avance, se construyen con una
columna del tipo de caja a diferencia de las antiguas que tenían una columna
cilíndrica.
El tamaño de la taladradora
radial se designa por la longitud del brazo, que representa el radio
de una pieza que se puede taladrar en el centro. Las brocas helicoidales son
las herramientas más comunes para taladrar y se fabrican en muchos tamaños y
longitudes.
Nuevos adelantos en las máquinas y herramientas son los centros de maquinado, esto son una máquina que puede tener unas 100 herramientas o más con
un cambiador automático de ellas. Está diseñada para efectuar diversas
operaciones sobre diferentes superficies de la pieza de trabajo. Los centros de
maquinado pueden producir piezas complejas con gran exactitud y rapidez.
En las fresadoras se emplean
cortadores con dientes múltiples conocidos como fresas, el fresado suele ser de
corte o periférico, el filo se enfría en forma intermitente, porque los cortes no son continuos. las bocas de los huesillos y portaherramientas estándar de
las fresadoras permiten intercambiar portaherramientas y fresas para fresado de
frente, sin que importen la construcción o
el tamaño de la máquina.
la clasificación de las
fresadoras se basa en su diseño, operación o finalidad. las fresadoras del tipo columna y cartela tiene la mesa y el caballete soportado sobre la cartela
ajustable verticalmente que está acuñada a la cara de la columna. la mesa se
avanza en forma longitudinal sobre el caballete y este en forma transversal
sobre la cartela para dar tres movimientos de avance.
Las máquinas de bancada fija son
de construcción sencilla y rígida, su empleo principal es el trabajo
de alto volumen de producción. estas fresadoras suelen venir equipadas con
aditamentos para sujetar con facilidad la pieza de trabajo y pueden construirse
como de husillo sencillo o múltiple, sencillo o duplex.
En general se considera que dos
clases de fresado representan todas las formas de estos procesos: periféricos y
de frente. cada uno tiene sus ventajas y la elección depende de numerosos
factores, como el tipo y condición del equipo, duración de las herramientas,
acabado superficial y parámetros del maquinado.
Fuente: http://www.monografias.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario